Autora: Mayra Susana Cabrera González
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.2587
Keywords: Criminal law; Restorative justice; Social reintegration; Restorative circles; Healing.
Palabras claves: Derecho penal; justicia restaurativa; reinserción social; círculos restaurativos; sanación.
Palavras-chave: Direito penal; justiça restaurativa; reintegração social; círculos restaurativos; cura.
Para citar este artículo:
Cabrera González, M. (2025). Más allá de las rejas: círculos restaurativos y transformación de vidas de reclusas en el Centro de Reinserción Femenil de Escobedo, Nuevo León, México. Revista Misión Jurídica, 18 (29), 155-169.
Referencias
Alatrista Muñiz, G. R. (2021). Justicia restaurativa como un modo de sanación alternativa. Revista de Derecho YACHAQ. Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED). Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 97-105.
Alonso G, J. C. (2004). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Universitas Psychologica, 3(1), 55-70.
Arendt, H. (2009). La condición humana (5° reimpresión ed.). Chicago: Paidós.
Bankhead, T., & Brown, R. V. (2023). La justicia restaurativa, un camino de sanación. La cultura del castigo: una mirada crítica-Revista por la Paz, 2-14.
CIDH. (2011). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7233/10.pdf
CIDH. (2023). Mujeres privadas de libertad en las Américas. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/Informe-Mujeres-privadas-libertad.pdf
Conforti, F. (2019). El hecho jurídico restaurable. Nuevo enfoque en derecho penal. Dikinson.
Consejo Británico, Pro Derecho, Insyde. (12 de octubre de 2004). Acciones para la confianza y la rendición de cuentas de la policía e introducción a la justicia restaurativa. Obtenido de https://insyde.org.mx/pdf/cuadernos-trabajo/CT_1_Justicia-Restaurativa_Ledwidge.pdf
Díaz Colorado, F. (2024). Conferencia en el Instituto de Mediación México, S.C.
Díaz Colorado, F. (2012). La justicia desde las víctimas. Revista Misión Jurídica, 5(5), 267–275.
Domingo, V. (23 de diciembre de 2016). La verguenza reintegrativa de braithwaite, en jóvenes infractores. https://www.lajusticiarestaurativa.com/2016/12/la-verguenza-reintegrativa-de.html?m=1.
Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud. (25 de agosto de 2022). ¿Qué es el análisis transaccional y en qué se aplica? Obtenido de https://escuelaclinica.com/analisis-transaccional-aplicaciones-formacion/
Ferrer, J. (21 de junio de 2021). Ventana de la disciplina social. Una teoría para construir relaciones más sanas. Obtenido de https://josueferrermediador.wordpress.com/2021/06/21/ventana-de-la-disciplina-social-una-teoria-para-construir-relaciones-mas-sanas/
Franco-Castellano, C. (2022). Justicia restaurativa en México, Reflexiones de lege data y lege feranda. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 128-151.
Fundación Latinoamericana Objetivo 16. (2021). Justicia restaurativa. Aportes y reflexiones sobre el campo restaurativo y la cultura de paz. Lomas de Zamora, Argentina: Burzaco: Fundación Latinoamericana Objetivo 16.
Gorjon Gomez, G. d., & Martinez Perez, Y. B. (2017). Justicia restaurativa en centros penitenciarios. Una aproximación a la reinserción social. En G. d. Gorjon Gomez, Tratado de justicia restaurativa. Un enfque integrador (págs. 17-41). Tirant lo Blanch.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. Serie de manuales sobre justicia penal. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
Robles, I. (07 de diciembre de 2023). Logran ser libres en mente y alma. El Norte, págs. -. Recuperado el 16 de diciembre de 2024, de https://www.elnorte.com/logran-ser-libres-en-mente-y-alma/ar2722956
Robles, I. (06 de agosto de 2023). Para vivir plenamente, aprende a perdonar. El Norte, págs. -. Obtenido de https://www.elnorte.com/para-vivir-plenamente-aprende-a-perdonar/ar2652779
Rodríguez Zamora, M. G. (2016). La justicia restaurativa: fundamento sociológico, psicológico y pedagógico para su operatividad. TLA-MELAUA. Revista de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. BUAP, 172-187.
Solano-Mandón, D., & Ballesteros-López, Y. (2019). Factores biológicos, sociales y de personalidad asociados a la conducta criminal. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/75dfeb06-ca6e-4131-8f4e-1347f9efa664/content#:~:text=De%20acuerdo%20a%20nuestra%20opini%C3%B3n,se%20presente%20una%20conducta%20criminal
Tello Ibarra, J. V. (2022). Ser madre privada de la libertad. Etnografía de la maternidad en la prisión de Nayarit (México). Revista Científica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas-UNNE, 1-15. doi: https://doi.org/10.30972/rcd.216602
Zehr, H. (2005). El Pequeño Libro de Justicia Restaurativa. Estados Unidos.
Zehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Chicago: Good Books.
Zehr, H. (2013). Cambiando Lentes. Estados Unidos Minessota.

