Autor: Gerardo Servín Aguillón
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1794
Keywords:Constitution, federalism, municipalities, presidentialism, Mexican political system.
Palabras claves: Constitución, federalismo, gobernalismo, municipios, presidencialismo, sistema político mexicano.
Palavras-chave: Constituição, federalismo, governança, municípios, presidencialismo, sistema político mexicano.
Para citar este artículo:
Servín Aguillón, G. (2020). Presidencialismo y gobernalismo en México. Revista Misión Jurídica, 13(20), 188-203.
Referencias
Berrera, F. (1970). Historia de la revolución mexicana. La etapa precursora. México: INEHRM, Carpizo, J. (2011). El presidencialismo mexicano. México: Siglo XXI.
Confederación Nacional de Gobernadores. (2020). SOBRE LA CONAGO. Recuperado 9 de marzo de 2020 de https://www.conago.org.mx/acercade/sobre-la-conago
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Recuperado febrero 28 de 2020 de en https://n9.cl/klr5.
Cosío, D. (1994). La sucesión presidencial. México: Cuadernos de Joaquín Mortiz.
Diario de los Debates del Congreso Constituyente. (1987). Querétaro, Gobierno del Estado libre y Soberano de Querétaro.
Estrada, R. (1985). La revolución y Francisco I. Madero. México: INEHRM.
Gámiz, M. (2000). El derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas. México: UNAM.
Lanz, M. (1984). Derecho constitucional mexicano. México: CIA. Editorial Continental, S.A. de C.V.
Madero, F. (1986). La sucesión presidencial en 1910. México: INEHRM.
Marván, I. (1997). ¿Y después del presidencialismo? Reflexiones para la formación de un nuevo régimen. México. Océano.
Mendoza, E. (1998). El presidencialismo mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.
Meyer, L. (1994). La segunda muerte de la Revolución mexicana. México: Cal y Arena.
Moreno, M. (2012) Abuso del poder en México. México: Aguilar.
Najar, Alberto. (2016, noviembre 1). El escándalo de los gobernadores “modelo” de México que ahora son prófugos de la justicia. Recuperado en marzo 20 de 2020 de https://n9.cl/o62y.
Ochoa, M. (1970). La revolución mexicana. Sus causas políticas. La dictadura. México: IEHRM.
Semanario Judicial de la Federación. Recuperado en enero 13 de 2020 de https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioIndex.aspx
Servín, G. et al. (2018). La formación del estado nacional en México, a través de la Constitución de 1917. México. Tirant lo Blanch-IEEQ.
Solares, I. (2011). El jefe máximo. México: Alfaguara.