Autores: Rosa María Díaz López, Verónica Rivera de la Rosa
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1917
Keywords: Hydrocarbons Law, exploration, extraction, energy resources, land occupation, social impact, sustainability.
Palabras claves: Reforma energética, Ley de Hidrocarburos, exploración, extracción, recursos energéticos, ocupación superficial, impacto social, sustentabilidad.
Palavras-chave:Reforma energetica, Lei de Hidrocarbonetos, exploração, Extração, recursos energéticos, ocupação superficial, Impacto social, sustentabilidade.
Para citar este artículo:
Díaz López, R. M. y Rivera de la Rosa, V. (2021). La reforma energética en México y su impacto en la ocupación superficial para el aprovechamiento de los recursos energéticos. Revista Misión Jurídica, 14(20), 198 – 213.
Referencias
Barrios Vera, J. G. (s/f) Sostenibilidad económica y social como prioridad para la sustentabilidad ambiental.Gestiopolis., Disponible en http://www.gestiopolis.com/sostenibilidad-economica-social-prioridad-sustentabilidad-ambiental/
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. (s/f). Biblioteca Jurídica Virtual. Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/
Calvente, A. M. (2007). El concepto moderno de sustentabilidad, UAIS Sustentabilidad. Disponible en: https://n9.cl/kjt92x.
Cámara de diputados. Servicios de Investigación, Marco Jurídico Conceptual. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polint/cua1/mj-1.htm
Centro del cambio y sustentabilidad, A.C. (2013). ¿Qué es sustentabilidad?. Disponible en http://ccgss.org/sustentabilidad/
Clúster de Energía Coahuila, A.C. (2019). Impacto social y ocupación superficial. Disponible en https://clusterenergia.org/isos/
Código Civil Federal. (2013). Diario Oficial de la Federación.
Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social. Disponible en: https://n9.cl/sy2kg.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Diario Oficial de la Federación.
De Pina V., R. (2015). Diccionario de Derecho, México: Porrúa.
Díaz L., R. M. (2014). El Ombudsman de la Salud en México. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas/UNAM.
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (1996). Diccionario jurídico mexicano. México: Porrúa.
Gobierno de México. (2019) Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Disponible en https://datos.gob.mx/busca/organization/about/indaabin
Gobierno de México (2019). Secretaría de Energía. Actividad. Disponible en https://datos.gob.mx/busca/organization/about/sener
Gómez de S. B., R., (s. f.). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Bilbao: Universidad del país Vasco Disponible en https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdf
Gómez G., C. (2019). El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Nueva York: UNESCO.
González R., C. G. (s. f.) Ocupación superficial en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. Comisión Nacional de Hidrocarburos, Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/468361/Pl_tica_11._Ocupaci_n_Superficial_en_Actividades_de_E_E_de_Hidrocarburos.pdf
Indian and northern affairs Canada. (2003). Northern Land Use Guidelines. Overview. Minister of Public Works and Government Services Canada. Disponible en: https://n9.cl/85enx.
Ley de hidrocarburos. Diario Oficial de la Federación. 13 de agosto de 2014.
Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos. (2014). Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LANSI_110814.pdf
Ley de Orgánica de la Administración Pública Federal. (29 de diciembre de 1976). Actualizada con las reformas vigentes publicadas, al 30 de noviembre de 2018.
Mabarak C., D. (1995). Derecho Financiero Público. México: Mc Graw Hill.
Morán M., R., (2002). Los derechos sobre las cosas (I). El derecho de propiedad y derecho de posesión. En: Historia del Derecho Privado, Penal y Procesal. Tomo I. Parte teórica. México: Editorial Universitas.
Reglamento de la Ley de Hidrocarburos. (31 de octubre de 2014). Diario Oficial de la Federación.
Rodríguez P., E. (1973). Derecho usual. Bogotá: Temis.
Rojina V., R., (1994). Compendio de Derecho Civil, Bienes Derechos Reales y Sucesiones. México: Porrúa.
Ruiz M., M. (1990). Derecho Agrario. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=281
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (2016). Impulsa SEDATU formación de mediadores energéticos con visión pública: Rosario Robles. Disponible en. https://n9.cl/e0pf.
Secretaría de Gobernación, (12 de abril de 2019). Lineamientos de Planes de Desarrollo, CNH, Diario Oficial de la Federación, Disponible en https://n9.cl/t9jh.
Secretaría de Gobernación, (9 de marzo de 2018). Lineamientos y Modelos de Contratos, SENER, Diario Oficial de la Federación, Disponible en https://n9.cl/la2fe.
Secretaría de Gobernación. (12 de marzo de 2018). Lineamientos para determinar la contraprestación, SENE, Diario Oficial de la Federación. Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5516472&fecha=16/03/2018
Secretaría de Gobernación (20 de septiembre de 2018), Criterios para determinar el Área de Extracción, CNH, Diario Oficial de la Federación. Disponible en https://n9.cl/gv1up.
Secretaría de Gobernación. (5 de octubre de 2017). Metodología para determinar y emitir tabuladores, INDAABIN, Diario Oficial de la Federación. Disponible en https://n9.cl/dcrqu.
Secretaría de Gobernación. (31 de agosto de 2017). Modelo de Formato de Notificación de Aviso de Inicio, SEDATU, Diario Oficial de la Federación. Disponible en https://n9.cl/d814m.
Secretaría de Gobernación. (14 de octubre de 2016). Lineamientos de los Testigos Sociales, SENER, Diario Oficial de la Federación. Disponible en https://n9.cl/lm0u5
Secretaría de Gobernación, (12 de junio de 2015). Lineamientos que regulan el proceso de mediación sobre el uso y ocupación superficial en materia de hidrocarburos. Diario Oficial de la Federación, Disponible en https://n9.cl/gqrit
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s.f.) Semanario Judicial de la Federación. Disponible en https://www.scjn.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx
Urrutia B., L. (2007). El sistema de monitoreo y evaluación en contexto de los Proyectos APPL/PDL/UNIFEM. Observaciones no publicadas, En: Libera Bonilla, Blanca Esther. Impacto, impacto social y evaluación del impacto. ACIMED, 15(3). Disponible en https://n9.cl/rfabs, ISSN 1024-9435.
Zarta Ávila, P. (2017). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad, Tabula Rasa, (28): 409 – 423. http://doi.org/10.25058/20112742.n28.18