Autor: Miguel Ángel Vega Mondragón
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.2584
Keywords: Neoliberalism; Citizenship; Human rights advocacy; Poverty; Social reorganization.
Palabras claves: Neoliberalismo; ciudadanía; derechos humanos; pobreza; reorganización social.
Palavras-chave: Neoliberalismo; cidadania; direitos humanos; pobreza; reorganização social.
Para citar este artículo:
Vega Mondragón, M. (2025). El impacto del neoliberalismo en el desarrollo de la ciudadanía y los derechos humanos en México. Revista Misión Jurídica, 18 (29), 101 -114.
Referencias
Caballero. J. (2019). Derechos políticos y ciudadanía en la jurisprudencia reciente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las sentencias SUP-JDC-0894/2017, SUP-JDC-1171/2017 y SUP-JDC-0421/2018. [Acervo institucional]. TEPJF.
Camacho, P. (2016). Efectos del neoliberalismo en el sistema de educación superior en México. Cuadernos Fronterizos, 13(26), 49–68. https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/download/1738/1530/6813
Cárdenas, J. (2017). Del Estado absoluto al Estado neoliberal. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4310/10.pdf
Colussi, M. (2018). Influencia del neoliberalismo en las nuevas generaciones. Revista Latinoamericana de Psicología Social, 16(1), 45–61. https://www.redalyc.org/journal/356/35656041016/html/
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (s.f.). Desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco. https://www.cndh.org.mx/noticia/desaparicion-forzada-de-rosendo-radilla-pacheco
Del Tronco, J., & Monsiváis, A. (2020). La erosión de la democracia. Revista de Estudios Sociales, (72). https://journals.openedition.org/revestudsoc/pdf/48441
Dos Santos, T. (2004a). Del terror a la esperanza: Auge y decadencia del neoliberalismo (1ª ed.). Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. http://ru.iiec.unam.mx/3089/
Dos Santos, T. (2004b). Del terror a la esperanza: Auge y decadencia del neoliberalismo (2ª ed.). Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. http://ru.iiec.unam.mx/3089/
Economía Planificada. (2023). El keynesianismo. https://economiaplanificada.com/keynesianismo/
Elizondo, C. (2023). La crisis fiscal y el origen del neoliberalismo en México: Implicaciones para el futuro. Tecnológico de Monterrey. https://egobiernoytp.tec.mx/es/blog/la-crisis-fiscal-y-el-origen-del-neoliberalismo-en-mexico-implicaciones-para-el-futuro
Escalante, F. (2015). Los años setenta. Breve historia del neoliberalismo. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=24790
Fair, H. (2023). Perspectivas sobre el neoliberalismo: Un estado de la cuestión. Andamios, 20(50), 11–34. https://www.redalyc.org/journal/145/14575856002/html/
González, F. (2014). El neoliberalismo y su crisis: Causas, escenarios y posibles desenvolvimientos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(221), 79–103. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362014000300009
Hernández Cortez, N., Soto Benítez, I. J. M., & Recéndez Guerrero, C. (2022). La cuarta transformación en México como proyecto nacional-popular. Sapientiae: Revista de Ciências Sociais, Humanas e Engenharias, 8(1). Universidade Óscar Ribas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572773664009
Fair, H. (2023). Perspectivas sobre el neoliberalismo: un estado de la cuestión. Ciencia, Docencia y Tecnología, 34(68). https://www.redalyc.org/journal/145/14575856002/html/
López. S. (2020). El sistema de partidos políticos de México hacia el 2021 y 2024. https://api.ieeg.mx/repoinfo/Uploads/15.%20libro-sistema-de-partidos-politicos-de-mexico-hacia-el-2021-y-2024.pdf
López, S. (2023). Neoliberalismo y despolitización de los derechos humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/NeoliberalismoYDespolitizacionDeLosDH.pdf
Madariaga, A. (2021). El neoliberalismo atenta contra la democracia. Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). https://coes.cl/2021/06/22/el-neoliberalismo-atenta-contra-la-democracia/
May, A. (2022). Una aproximación a los impactos del neoliberalismo en el debilitamiento de la participación ciudadana local en Tabasco. Participación y Ciudadanía, 8(2), 159–179. https://doi.org/10.29035/pai.8.2.159
Muñoz, T. (2017). Ciudadanía y derechos humanos. Universidad Intercontinental. https://www.uic.mx/ciudadania-derechos-humanos/
Mussot, M. (2024). Hacia una fundamentación contrahegemónica de los derechos humanos. Athenea Digital, UNAM. https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/9983/1/hacia%20una%20fundamentacio%CC%81n.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (s.f.). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000179018
Ornelas, J. (2022). Algunos efectos sociales del neoliberalismo en México. Revista Población y Sociedad, 29(2). https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/186464
Pérez, M. (2018). La educación, la cultura y la palabra. Pluralidad y Consenso, 38, 15–25. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13741/1/images/Pluralidad%20y%20Consenso%2038.pdf
Rajchenberg, S. (2017). Los orígenes del neoliberalismo en México: La escuela austríaca. Revista de la Educación Superior, 46(181), 97–115. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2017000100134
Rivero, R. (2013). Educación y pedagogía en el marco del neoliberalismo y la globalización. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(59), 1055–1076. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000400010
Salas, A. (2014). Las élites neoliberales en México: ¿Cómo se construye un campo de poder que transforma las prácticas sociales de las élites políticas? Revista Mexicana de Sociología, 76(3), 399–428. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182014000300012
Valenzuela, J. (2017). Estancamiento, desigualdad, descomposición: El neoliberalismo mexicano en una visión sintética. Salud Problema, 11(21), 9–31. https://saludproblemaojs.xoc.uam.mx/index.php/saludproblema/article/download/581/581
Zubillaga, G. (2013). Impacto de la política neoliberal en México. Memoria Congreso de Ciencias Sociales, UNAM. https://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/Memoria-Congreso-2013/trabajos-ciencias-sociales/politicas/6.pdf
Zúñiga, T. y Calderón, J. (2018). Derechos Humanos®: habitando el neoliberalismo. CELAG. https://www.celag.org/derechos-humanos-habitando-neoliberalismo/

