Autores: Jhony Ángel Mena Herrera, Andrés Soto Barrios
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.2588
Keywords: Victimology; criminal law; victimization; revictimization; prevention.
Palabras claves: Victimología; derecho penal; victimización; revictimización, prevención.
Palavras-chave: Vitimologia; direito penal; vitimização; revitimização; prevenção.
Para citar este artículo:
Mena Herrera, J., Soto Barrios, A. (2025). Victimología: paradigmas criminológicos, corrientes teóricas y su impacto en el derecho penal colombiano. Revista Misión Jurídica, 18 (29), 175-192.
Referencias
Corte Constitucional de Colombia. (2007, marzo 21). Sentencia C-209 de 2007 (M. P. Manuel José Cepeda Espinosa).
Corte Constitucional de Colombia. (2013, abril 24). Sentencia SU-254/13 (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva).
Corte Constitucional de Colombia. (2015, enero 16). Sentencia T-010/15 (M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1989, julio 21). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras (Fondo). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1993, septiembre 10). Caso Aloeboetoe y otros vs. Surinam (Reparaciones). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_15_esp.pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2017, noviembre 15). Sentencia SP-19338. Rad. 48067 (M. P. Fernando León Bolaños Palacios).
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2022, octubre 30). Sentencia SP-1177. Rad. 58668 (M. P. Patricia Salazar Cuéllar).
Elías, R. (1983). Victims of the system: Crime victims and compensation in American politics and criminal justice. Columbia University Press.
Finkelhor, D. (2007). Developmental victimology: The comprehensive study of childhood victimizations. En R. C. Davis, A. J. Lurigio & S. Herman (Eds.), Victims of crime (3ra ed., pp. 9–34). Sage Publications.
Finkelhor, D. (2008). Childhood victimization: Violence, crime, and abuse in the lives of young people. Oxford University Press.
Fiscalía General de la Nación. (2023, noviembre 27). Directiva 0013 de 2023. Por la cual se establecen lineamientos para el reconocimiento, garantía y protección de los derechos de las víctimas en el marco del proceso penal.
Hamby, S. L., & Finkelhor, D. (2000). The victimization of children: Recommendations for assessment and instrument development. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39(7), 829–840.
Mendelsohn, B. (1949). La clasificación de las víctimas. En H. von Hentig (Ed.), Victimología (pp. 261–268). TEA.
Meriño, E., & Soto, A. (2023). ¿Postconflicto o conflicto ardiente en Colombia? Revista Cultural Unilibre, 2. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/culturaunilibre
Montes Camelo, A., & Soto Barrios, A. F. (2024). Delitos sexuales, tipicidad e imputación objetiva (1.ª ed.). Editorial Ibáñez.
Montes Camelo, A., & Soto Barrios, A. F. (2025). Delimitación del miedo insuperable como excluyente de responsabilidad penal: Un enfoque dogmático comparado (1.ª ed.). Editorial Ibáñez.
Neuman, E. (1992). Victimología: El rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales (1.ª ed.). Editorial Cárdenas.
Pawlik, M., López, H. D. O., Vila, I. C., & Lerman, M. D. (2023). El injusto del ciudadano: Fundamentos de la teoría general del delito. Universidad Externado.
Peña Sánchez, A., Soto Barrios, A., & Cardona Arbeláez, D. (2023). Las garantías judiciales y los derechos políticos en el proceso disciplinario colombiano contra funcionarios de elección popular. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 15(30), 417–441. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.30-2023-4256
Romero, Z., & Soto, A. (2023). La importancia de los moot courts en la formación de los abogados. Saber, Ciencia y Libertad, 18(1), 501–523. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10467
Schafer, S. (1968). Victimología: El estudio científico del daño corporal y mental. Charles C Thomas Publisher.
Saunders, B. E. (2003). Understanding children exposed to violence: Toward an integration of overlapping fields. Journal of Interpersonal Violence, 18(4), 356–376.
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena. (2020, junio 19). Sentencia. Rad. 13-001-6001128-2011-04198 (M. P. José de Jesús Cumplido Montiel).
Villareal Sotelo, K. (2008). Principios de victimología. Oxford University Press. http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1533
Von Hentig, H. (1948). The criminal & his victim: Studies in the sociobiology of crime. Yale University Press.
Von Hentig, H. (1972). El delito: El delincuente bajo la influencia de las fuerzas del mundo circundante (J. Cerezo Mir, trad.). Espasa-Calpe.
Walklate, S. (2007). Understanding criminology: Current theoretical debates. McGraw-Hill Education.
Wolfgang, M. (1958). Patrones en homicidio. Universidad de Pensilvania.
González, A., Meriño, E., Romero, Z., & Soto, A. (2025). Moot courts: Defensas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Editorial Universidad Libre.

