La Revista MISIÓN JURÍDICA es una revista científica bianual dirigida a la comunidad académica internacional, especializada en el Derecho y las Ciencias Sociales, que publica artículos científicos originales en: español, portugués, inglés, francés e italiano. Su objetivo es hacer visibles los resultados de investigaciones jurídicas y socio-jurídicas, realizadas por investigadores nacionales e internacionales, de acuerdo a parámetros de publicación normalizados, que contribuyan e impacten el debate universal en estos campos. Los artículos son sometidos a una evaluación anónima por parte de pares académicos especializados; atendiendo los requerimientos de los sistemas de indexación de revistas científicas.
Al presentar su trabajo a la revista, los autores aceptan y autorizan la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de su obra tanto en físico como digital, para fines científicos, de difusión y sin ánimo de lucro. Así mismo conservan los derechos de autor sobre la obra, autorizando la reproducción de sus documentos en otros medios impresos y/o electrónicos, especificando obligatoriamente el reconocimiento expreso al trabajo del autor en la revista Misión Jurídica.
La revista está indexada en Dialnet, Biblat, Redib, Erih PLUS, CRIC, MIAR, OAJI, Latindex, LatinREV, Sucupira y CAPES. Para privilegiar el acceso abierto (OA) se encuentra cuenta con Open Journal System. Misión Jurídica es financiada con los recursos públicos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ente universitario autónomo, con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, patrimonio independiente, vinculado al Ministerio de Educación Nacional.
Comité editorial
ANA CLAUDIA SANTANO, Ph.D. (Brasil)
MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ PAZ, Ph.D. (España)
GRACIA Ma LUCHENA MOZO, Ph. D. (España)
GABRIELA MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, Ph.D. (México)
JUAN MANUEL ORTEGA MALDONADO, Ph.D. (México)
LUIS ANTONIO CORONA NAKAMURA, Ph.D. (México)
LORENZO ASCANIO, Ph.D (Italia)
JOSÉ LUIS ALBA ROBLES, Ph.D. (España)
BENJAMÍN GARCÍA HERRERA, ph.D. (México)
OLENKA WOOLCOTT OYAGUE, Ph.D. (Perú)
OSCAR ANDRÉS LÓPEZ CORTÉS, Ph.D. (Colombia)
OMAR HUERTAS, Ph.D. (Colombia)
FLOVER ARTUNDUAGA LIZCANO, Ph.D. (Colombia)
NANCY SOLANO DE JINETE, Mg. (Colombia)
ANDREA CECILIA LAITON ROMERO, Mg. (Colombia)
RICARDO MOTTA, Mg (Colombia)
Comité científico
ALLAN R. BREWER-CARIAS, Ph.D. (Venezuela)
ENEIDA DESIRÉE SALGADO, Ph.D. (Brasil)
CLAUDIO MORAGA KLENNER, Mg. (Chile)
DAVID LÓPEZ JIMÉNEZ, Ph.D. (Chile)
LIBARDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Ph.D. (Colombia)
AUGUSTO HERNÁNDEZ BECERRA, Ph.D. (Colombia)
JORGE ENRIQUE ROMERO PÉREZ, Ph.D. (Costa Rica)
JUAN CARLOS BENALCÁZAR GUERRÓN, Ph.D. (Ecuador)
JAIME RODRÍGUEZ ARANA MUÑOZ, Ph.D. España)
NARCISO MARTÍNEZ MORÁN, Ph.D. (España)
JEAN-MARC TRIGEAUD, Ph.D. (Francia)
STEFANO ZUNARELLI, Ph.D. (Italia)
MARCO MELLONE, Ph.D. (Italia)
DR. SC. RADE RAJKOVCEVSKI, Ph.D. (Macedonia)
†JORGE FERNÁNDEZ RUIZ, Ph.D. (México)
KARLOS NAVARRO MEDAL, Ph.D. (Nicaragua)
ABEL LAUREANO, Ph.D. (Portugal)
DAVID B. WEXLER Ph. D. (Puerto Rico)