Autor: José Fernando Lousada Arochena
DOI: http://doi.org/10.25058/1794600X.1701
Keywords: Sexual harassment, Gender violence, International norms on sexual harassment, Spanish Law.
Palabras claves: Acoso sexual, Violencia de género, Normativa internacional sobre acoso sexual, Derecho español.
Palavras-chave: Assédio sexual, Violência de gênero, Regras internacionais sobre assédio sexual, Lei espanhola.
Para citar este artículo:
Lousada, J. F. (2020). Acoso sexual: el estado de la cuestión en España tras los últimos instrumentos internacionales. Revista Misión Jurídica, 13, (18), 65-82.
Referencias
Aeberhard-Hodges, J., “Jurisprudencia reciente sobre el acoso sexual en el trabajo”, Revista Internacional del Trabajo, volumen 115, número 6, 1996.
Altés Tárrega, J. A., El acoso sexual en el trabajo, Editorial Tirant lo Blanch (Valencia, 2002).
Del Rey Guanter, S., “Acoso sexual y relación laboral”, Relaciones Laborales, Tomo Primero, 1993.
Escudero Rodríguez, R., “La Ley 3/1989. Una reforma promocional de la mujer con acentuados claroscuros”, Relaciones Laborales, Tomo Segundo, 1989.
Gil Ruíz, J. M. (ed.), El Convenio de Estambul como marco de derecho antisubordiscriminatorio”, Editorial Dykinson (Madrid, 2018).
Husbands, R., “Análisis internacional de las leyes que sancionan el acoso sexual”, Revista Internacional del Trabajo, volumen 112, número 1, 1993.
Jacqmain, J., Harcèlement sexuel sûr le liux de travail: les moyens d’action juridiques en droit du travail, Ministerio de Empleo y Trabajo (Bruselas, 1992).
— “L’égalité entre femmes et hommes dans les conditions de travail: amendements à la directive européenne 76/207”, Contrats de Travail, número 276, Bruselas-Bélgica, 2003.
Louis, M.V., Le droit de cuissage: France 1860-1930, Editions de l’Atelier (París, 1984).
Lousada Arochena, J. F., El derecho de los trabajadores a la protección frente al acoso sexual, Editorial Comares (Granada, 1996)
— “El concepto de acoso sexual laboral según la Sentencia de 13 de diciembre de 1999 del Tribunal Constitucional”, Relaciones Laborales, número 3, 2000.
— “El principio de transversalidad en el ámbito de las relaciones laborales (Un comentario de la Directiva 2002/73/CE, de 23 de septiembre de 2002)”, Relaciones Laborales, Tomo Segundo, 2003.
— El derecho fundamental a la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Editorial Tirant lo Blanch (Valencia, 2014).
Fundamentos del derecho a la igualdad de mujeres y hombres, Editorial Tirant lo Blanch México (México D.F., 2015).
“El acoso sexual en el Convenio de Estambul y su transposición interna: El Pacto de Estado en materia de Violencia de Género”, en Gil Ruíz, J. M. (ed.), El Convenio de Estambul como marco de derecho antisubordiscriminatorio”, Editorial Dykinson (Madrid, 2018).
MacKinnon, C., Sexual harassment of working women, Yale University Press (New Haven and London, 1979).
Pérez del Río, M. T., “El acoso sexual en el trabajo: su sanción en el orden social”, Relaciones Laborales, Tomo Segundo, 1990.
La violencia de género en el ámbito laboral: el acoso sexual y el acoso sexista, Editorial Bomarzo (Albacete, 2009).
Rubenstein, M., Informe sobre el problema del acoso sexual en los Estados miembros de las Comunidades Europeas, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas (Luxemburgo, 1988).
Rubio Castro, A. / Gil Ruiz, J. M. , Dignidad e Igualdad en derechos. El acoso en el trabajo, Dykinson (Madrid, 2012).