Autor: José Fernando Vázquez Avedillo
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1791
Keywords:Social rights, Human Rights, efficiency.
Palabras claves: Derechos sociales, derechos humanos, eficacia.
Palavras-chave: Direitos sociais, direitos humanos, eficácia.
Para citar este artículo:
Vázquez Avedillo, J. F. (2020). Análisis comparativo entre la segunda Carta de Derechos norteamericana y la Constitución mexicana en materia de derechos sociales. Revista Misión Jurídica, 13(20), 144-157.
Referencias
CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2020). Recuperado 04 de febrero de 2020 de https://n9.cl/c8ta9.
Constitución francesa. 4 de noviembre de 1848. Recuperada el 26 de agosto de 2019 de https://n9.cl/2bl72.
Fabra Zamora, J. L. (ed). (2015). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, Volumen dos. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
García Pérez, M. (2013). El silencio administrativo en España. Revista Misión Jurídica, (6): 57 – 83. DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.62
Gaxiola Moraila, F. J. (2004). Enciclopedia Jurídica Mexicana, 2ª ed. México: Porrúa-Unam.
Kennedy, D. (1999) Freedom for free. The american people in depression and war 1929-1945. Nueva York: Oxford University Press.
PIDESC, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2020). Recuperado 04 de marzo de 2020 de https://n9.cl/51ajs.
Pisarello, G. (2007). Los Derechos sociales y sus garantías. Trotta: Madrid.
Sustein, C. (2018). Las cuentas pendientes del sueño americano. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
National Archives. United States Of America. 2019. Recuperado 04 de marzo de 2020 de https://n9.cl/n2v11.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Seguridad Social. Recuperado 03 de marzo de 2020 de https://n9.cl/f5ya1.
Schapire, A. (2018). El discreto sistema conservador que conquistó la Corte Suprema de EEUU. 5 de septiembre de 2018. Recuperado 02 de marzo de 2020 de https://n9.cl/2ufb3.