Autor: Esther Pineda G.
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.2257
Keywords: Hermeneutics; Interpretation; Philosophy; Theology; Truth.
Palabras claves: Filosofía; hermenéutica; interpretación; teología; verdad.
Palavras-chave: Filosofia; hermenêutica; interpretação; teologia; verdade.
Para citar este artículo:
Pineda, E. (2023). Aproximaciones teórico-prácticas a la hermeneútica. Revista Misión Jurídica, 16, (25), 127 – 149.
Referencias
Bertrand, R. (1946). Historia de la filosofía occidental. Espasa.
Betti, E. (2009). La interpretación jurídica. Legal Publishing.
Bultmann, R. (1981). Teología del nuevo testamento. Ediciones Sígueme.
Bunge, M. (1961). Causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna. Eudeba.
De Lyon, I. (2000). Contra los herejes. Conferencia del Episcopado Mexicano.
Descartes, R. (1961). “Principios de filosofía” En M. Bunge. (1978) Causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna. Eudeba.
Descartes, R. (2006). Meditaciones metafísicas. Espasa.
Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica. Itsmo.
Ferraris, M. (1999). La hermenéutica. Taurus.
Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Sígueme.
Gutiérrez, G. (1986). Metodología de las Ciencias Sociales II. Harla.
Habermas, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Tecnos.
Heidegger, M. (1997). El ser y el tiempo. Universitaria.
Heidegger, M. (2000). Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Alianza.
Heidegger, M. (2006). Carta sobre el humanismo. Alianza.
Heidegger, M. (2007). De la esencia de la verdad. Herder.
Homero (1927). Himnos ó Proemios en Obras completas de Homero. Montaner y Simón Editores.
James, W. (1967). El pragmatismo. Aguilar.
Leyva, G., y De la Garza, E. (2012). Tratado de metodología de la Ciencias Sociales: Perspectivas actuales. FCE.
Nietzsche, F. (1996). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos.
Platón. (1985). Diálogos. Gredos.
Platón. (2000). La República. Porrúa.
Ricoeur, P. (1990). Freud: una interpretación de la cultura. Siglo XXI.
Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. Ensayos de Hermenéutica II. FCE.
Schleiermacher, F. (s.f.). Hermenéutica. De los manuscritos póstumos de Schleiermacher y de los apuntes de sus clases. http://es.scribd.com/doc/154598680/Hermeneutica-Schleiermacher
Spinoza, B. (1997). Tratado teológico-político. Altaya.
Weber, M. (2008) Economía y sociedad. FCE.
Winks, R. (2000). Historia de la civilización. Vol. 1. Pearson Educación.