COMITÉ EDITORIAL
ANA CLAUDIA SANTANO, Ph.D. (Brasil)
Doctora y maestra en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Universidad de Salamanca, España, con periodo de investigación en la Universidad de Bologna, Italia. Actualmente se encuentra en estancia postdoctoral en Derecho Público Económico, en la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil. Especialista en Derecho Constitucional por la Academia Brasileña de Derecho Constitucional, Brasil, y en Comunicación Política, por el Instituto de Iberoamérica, de la Universidad de Salamanca, España. Investigadora del NUPED – Núcleo de Pesquisas em Políticas Públicas e Desenvolvimento Humano vinculado al programa de posgrado en Derecho de la Pontificia Universidade Católica de Paraná, Brasil. Investigadora del Observatorio de Financiación Electoral, del Instituto Brasiliense de Derecho Público – IDP, Brasil. Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho Electoral – AIDE. Miembro fundador de la Academia Brasileña de Derecho Electoral y Político – ABRADEP. Profesora de diversos cursos de posgrado en Derecho Electoral y Parlamentario en Brasil y en países latinoamericanos.
MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ PAZ, Ph.D. (España)
Catedrático acreditado de Derecho penal. Doctor Honoris causa múltiple. Profesor Honorario múltiple. Doctorado “Sobresaliente cum laude”en la Universidad de Salamanca (España) donde fue Profesor de Derecho penal y de Criminología. Becario pre y postdoctoral del Ministerio de Asuntos Exteriores de España; del AECI en Estados Unidos y México y del DAAD en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich bajo la tutela de Claus Roxin. Quince libros en el mercado y más de 70 artículos en las más prestigiosas publicaciones científicas. Forma parte del Consejo de prestigiosas Revistas científicas internacionales. Más de 300 conferencias, Doctorados, Maestrías y ponencias en numerosos lugares de España, Europa, EEUU, América latina y Asia.
JORGE ISAIAS ACATA AGUILA , Ph.D. (México)
Doctor en derecho con mención honorifica y Maestro en Ciencias Penales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (BUAP) México. Es abogado, notario y actuario. Exprofesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y Coordinador del programa de doctorado. Fundador y director general del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de Juicios Orales “Dr. Jorge Acata” (INNUO). Autor y escritor de artículos en diversas revistas internacionales. Conferencista internacional y prolífico investigador.
MARÍA MERCEDES HERNÁNDEZ HENRÍQUEZ, Ph.D. (Colombia)
Doctora en Lingüística Sobresaliente Cum Laude de la Universidad Autónoma de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados DEA Filología Clásica Sobresaliente de la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Filología e Idiomas: Humanidades Clásica Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Licenciatura en Español e Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad de Cundinamarca. Investigadora en la pervivencia de la cultura clásica en los diferentes contextos y manifestaciones estéticas actuales.
JOSE LUIS BOSCH CHOLBI, Ph.D. (España)
Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Valencia. Visiting Profesor de las Universidades de Bérgamo y LUISS-Roma (Italia), San Carlos Guatemala), Gualajara (México). Of Counsel del Despacho Martín Queralt Abogados, dirigido por el Dr. D Juan Martín Queralt, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Valencia. Miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales AEDAF. Diplomado en el Master Tributario-Asesoría Fiscal, organizado por la Universidad de Valencia, el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Fundación ADEIT Universitat-Empresa de Valencia, del que es Secretario Académico desde el año 1999. Autor de numerosos libros, capítulos de libros y artículos científicos. Ha impartido conferencias en numerosos congresos, universidades e instituciones españolas e internacionales.
GRACIA Mª LUCHENA MOZO, Ph. D. (España)
Doctora en Derecho tributario y financiero (Derechos y garantías del contribuyente), de la Universidad de Castilla-La Mancha, licenciada en Derecho de la Universidad de Albacete. Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la UCLM, catedrática acreditada por Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Cuenta con una amplia bibliografía internacional y ha desempeñado labores docentes en pregrado, doctorado y máster oficial en distintos centros de formación profesional nacionales y extranjeros. Investigadora del Centro Internacional de Estudios Fiscales (CIEF), vinculado a la Escuela Europea de Altos Estudios Tributarios, con la participación y colaboración de otras Universidades e Instituciones públicas y privadas, entre las que destaca la Universidad de Bolonia (Italia). También forma parte de la European Association of Tax Law Professors (EATLP), que lidera Kees van Raad.
GABRIELA MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, Ph.D. (México)
Doctora en Derecho por la Universidad de Viena, Austria y Maestra en Derecho por la misma universidad. Posgraduada en Derecho Social por la Universidad de Castilla La Mancha. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
JUAN MANUEL ORTEGA MALDONADO, Ph.D. (México)
Doctorado en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctorado en Derecho Financiero, Universidad Complutense de Madrid, España. . Maestría en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México.
LUIS ANTONIO CORONA NAKAMURA, Ph.D. (México)
Licenciatura y Maestría en Derecho por la Universidad de Guadalajara, Doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Diplomados en Política Internacional Comparada y en Derecho Electoral, organizados por la Universidad de Guadalajara.
LORENZO ASCANIO, Ph.D (Italia)
Doctor en Derecho Comparado – Título: “La teoría de Maglis al-” debidamente identificados en la Ley Islámica y en los Códigos Civiles Estados árabes., Universidad de Florencia, Italia. Investigador – Departamento de Derecho – Derecho Islámico, Universidad Americana de El Cairo. Profesor Adjunto de Derecho Islámico y Sistemas Jurídicos en la Universidad de Macerata (2012/2013). Profesor Adjunto de Diritto e musulmano dei Islamici Paesi (Ley países musulmanes e islámicos) en la Universidad de Venecia (2012/2013).
MASSIMILIANO CASTELLARI, Mg. (Italia)
Maestría en “Juristas internacionales”. Universidad de Boloña / C.I.R.C.D.E. Boloña – Italia. Derecho Internacional Público, Privado y procesal; derecho internacional humanitario y derecho de los DD.HH.; derecho societario y fiscal; derecho de la Unión Europea; justicia penal internacional; derecho internacional de la economía; política comunitaria 1 y 2; contratos internacionales y propiedad intelectual; derecho comparado chino y de los países árabes.
FILIBERTO OTERO SALAS, Mg. (México)
Maestría, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Derecho División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Derecho Administrativo. Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
PABLO GUÉREZ TRICARICO, Ph.D. (España)
Doctor en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditado para Plazas de Profesorado universitario permanente por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de la Comunidad de Madrid (ACAP). Miembro del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la UAM (ICFS-UAM). Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, profesor invitado de Derecho penal económico y Jurisprudencia Analítica de la Universidad del Istmo. Escritor y conferencista internacional.
JOSÉ LUIS ALBA ROBLES, Ph.D. (España)
Doctor en Psicología y Licenciado en Criminología por la Universidad de Valencia (España). Másteres en Psicología Clínica en el Instituto de Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis. Escritor de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales relacionados con la prevención del delito y la intervención en crisis. Autor de los libros: “Psicología Jurídica e investigación criminal”, “La violencia de género: prevención física y educativa”, “Manual de intervención educativa en readaptación social”, coautor del libro “Criminology and Forensic Psychology. Conferencista internacional, asesor de gobiernos autonómicos y extranjeros. Miembro consultivo de la Asociación Portuguesa de Criminología; director del Instituto Colombiano de Criminología Aplicada y de su filial mexicana (CRIMIA). Docente de Doctorado en el Centro de Estudios Jurídicos, investigación psicológica, asesoramiento e intervención en crisis.
ALEJANDRO FOLLONIER-AYALA, Ph.D. (Suiza)
Doctor en derecho de la Universidad de Neuchâtel (Suiza). Mención: Magna Cum Laude. Master of Law (M Law) de la Universidad de Fribourg (Suiza) en “Business, Contracts and Property” y en “European and International Law”. Mención: Cum Laude. Abogado de la Universidad de Fribourg y Universidad Eberhard Karl de Tübingen (Alemania). Docente de derecho comercial, derecho suizo y europeo de la competencia y de introducción al derecho privado en la Unidistance, Suiza.
BENJAMÍN GARCÍA HERRERA, Ph.D (México)
Doctor en Políticas Jurídicas por la Universidad de Almería, España; con Posdoctorado en Análisis Económico del Derecho en la Universidad de Toronto, Canadá, becado por CONACYT, del cual también ha pertenecido al Sistema Nacional de Investigadores. Máster en Economía del Desarrollo por la Universidad de Granada, España. Maestro en Derecho Fiscal y Abogado por la Universidad de Xalapa, México. Actualmente se desempeña como Corredor Público (Notario Mercantil) en Veracruz, asesor tributario y corporativo, y profesor de posgrados en varias instituciones del país.
OSCAR ANDRÉS LÓPEZ CORTÉS, Ph.D. (Colombia)
Doctor en Antropología de la Universidad del Cauca. Magister en Derecho y Especialista en Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional de Colombia, abogado de la misma universidad. Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador de jornada completa en el Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre. Profesor catedrático en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor catedrático en la Especialización en Seguridad Y Salud en el Trabajo, Gerencia y Control de Riesgos, Universidad Libre – Seccional Pereira Facultad de Ciencias de la Salud.
NANCY SOLANO DE JINETE, Mg. (Colombia)
Magíster en Educación Superior con énfasis en investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, especialista en Gestión Pública de la ESAP y Abogada de la Universidad Libre. Líder del grupo Análisis Jurídico. Docente universitaria, orientando seminarios de investigación y Derechos Humanos. Investigadora y ponente de temas socio jurídicos, de pedagogía y metodología de la ciencia jurídica. Tratadista y autora de libros e investigaciones. Se ha desempeñado como Personera delegada en asuntos administrativos y Jefe de Disciplinarios en la Secretaría de Educación de Bogotá.
LEONARDO RODRÍGUEZ, Ph.D. (Colombia)
Doctor en estudios internacionales del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (IHEID) de Ginebra. Obtuvo una maestría en historia de la Universidad de Limoges, con énfasis en el siglo XIX francés; así mismo, detenta una maestría en historia y relaciones internacionales, de la Universidad París I. Egresado de la Universidad Industrial de Santander (Colombia), donde estudió historia del siglo XIX. Investigador asociado de la Fundación Pierre du Bois para la Historia del Tiempo Presente (Suiza) y miembro de la Sociedad Suiza de Americanistas. Actualmente trabaja en la ONG de derechos humanos Maloca Internacional (MAIN) como representante ante la ONU.
FRANCISCO BERNATE OCHOA, Ph.D. (Colombia)
Doctor en derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España. Doctorando en la Universidad Autónoma de Madrid. Maestría en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás / Universidad de Salamanca. Maestría (DEA) en Derecho Penal, Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Postgrado en Derecho Penal Económico en la Universidad de Castilla La Mancha. Postgrado en Derecho Penal y Criminología en la Universidad Externado de Colombia. Abogado de la Universidad del Rosario. Docente en varias universidades y Profesor de Carrera Académica y Coordinador del Área de Derecho Penal de la Universidad del Rosario. Conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca.
WILLIAM JIMÉNEZ GIL, Ph.D. (Colombia)
Doctorando en Derecho de la Universidad Santo Tomas de Aquino con tesis aprobada. Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador de las universidades Nacional de Colombia, Colegio Mayor de Cundinamarca y Gran Colombia. Articulista y conferencista.
MYRIAM SEPÚLVEDA LÓPEZ, Ph.D. (Colombia)
Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Doctora en Filosofía Jurídica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
RAMÓN ANTONIO PELÁEZ HERNÁNDEZ, Ph.D. (Colombia)
Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia. Especialista en Derecho Procesal y Privado de la Universidad Nacional de Colombia,. Docente de Pregrado las Universidades Autónoma y Colegio Mayor de Cundinamarca y de Postgrados de la Universidad Externado, Libre, Católica. Sergio Arboleda y Nacional de Colombia. Tratadista.
ARIEL PINZÓN CHACÓN, Mg. (Colombia)
Magíster en Filosofía Científica de la Universidad INCCA. Docente investigador de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
CARLOS A. SAAVEDRA WALTERO, Mg. (Colombia)
Doctorando en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia, especializaciones en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia, en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y en Docencia Universitaria de la Universidad del Rosario. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Gran Colombia, Docente de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
CAMILO VILLEGAS RONDÓN, Esp. (Colombia)
Especialista en Instituciones Jurídico Penales de la misma Universidad. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Adelanta estudios de Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional. Docente investigador de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
OSCAR VILLEGAS GARZÓN, Mg. (Colombia)
Magíster en Derecho Administrativo de la de la Universidad del Rosario. Docente de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Tratadista.
PROFESORES INVESTIGADORES
Nancy Solano de Jinete; Over Humberto Serrano Suárez; Myriam Sepúlveda López; Camilo Villegas Rondón.