Autor: Filiberto Eduardo R. Manrique Molina
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.2127
Keywords: Dignity; Human Rights and Development; Multidimensional Poverty; People Capabilities; Dignified and valuable lives; Measure and assess multidimensional poverty; Method for measuring and evaluating multidimensional poverty.
Palabras claves: Dignidad; Derechos Humanos y Desarrollo; Pobreza multidimensional; Capacidades de las personas; Vida digna y de valor; Medir y evaluar la pobreza multidimensional.
Palavras-chave: Dignidade; Direitos Humanos e Desenvolvimento; pobreza multidimensional; Capacidades de pessoas; Vidas dignas e valiosas; Método para medir e avaliar a pobreza multidimensional.
Para citar este artículo:
Manrique Molina, F. (2023). Derechos humanos y desarrollo, dimensiones e indicadores para la medición multidimensional de la pobreza. Revista Misión Jurídica, 16(24), 29-42.
Referencias
Alkire, S., Foster, J., Seth, S., Santos, M. E., Roche, J. M., & Ballón, P. (2015). Multidimensional Poverty Measurement and Analysis. Oxford University Press.
Acosta Díaz, F., Cortés Cáceres, F. A., Escobar Latapí, A., Freyermuth Enciso, M. G., Rivera Dommarco, J. Á., & Teruel Belismelis, G. M. (2010). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. Coneval.
Amartya, S. (2003). Sobre ética y economía. Alianza.
Ávila Foucat, V. S., & Perevochtchikova, M. (2019). Sistemas Socio-ecológicos. Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Bilchitz, D. (2017). Pobreza y derechos fundamentales. La justificación y efectivización de los derechos socioeconómicos. Marcial Pons.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (20 de enero de 2004). Ley General de Desarrollo Social.
Chancel, L., Piketty, T., Saez, E., & Zucman, G. (2022). World Inequality Report 2022. UNDP.
Comisión de Estadística en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (6 de julio de 2017). Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A/RES/71/313. Asamblea General de las Naciones Unidas.
Cortina O., A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Paidós.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Nota metodológica, Índice de Pobreza Multidimensional-Agregado municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). DANE.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2017). Panorámica regional. Pobreza monetaria y multidimensional departamental: Necesidad de políticas públicas diferenciadas. DANE.
Drèze, J., & Sen, A. (2013). An Uncertain Glory. India and Its Contradictions. Princeton University Press.
Fernández, A. (2022). IPMe como apoyo para la erradicación de la pobreza multidimensional en Costa Rica desde el sector privado. Dimensiones, Red de Pobreza Multidimensional (MPPN), 21-23. https://mppn.org/es/bmpi-supporting-the-private-sector-to-achieve-the-eradication-of-multidimensional-poverty-in-costa-rica/
Ferrajoli, L. (2022). Per una Costituzione della Terra, L’umanità al bivio. Feltrinelli.
Holmes, S., & R. Sunstein, C. (2011). El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos. Siglo XXI.
Naciones Unidas. (13 de abril de 2022). Objetivo del Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/
Nussbaum, M. (2011). Creating Capabilities. The Human Development Approach. The Belknap Press of Harvard University Press.
Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), secretariat of the MPPN. (13 de 04 de 2022). Multidimensional Poverty Peer Network. https://mppn.org/multidimensional-poverty/what-is-multidimensional-poverty/
Pettit, P. (1999). Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Paidós.
Principio de dignidad humana-Naturaleza, Sentencia T-881/02 (Corte Constitucional de Colombia 17 de octubre de 2002).
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.