Autor: Paula Andrea Abondano Almeida
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1920
Keywords: Assignment contract, good faith, good faith in contract law, diligence, loyalty, disclosure of information.
Palabras claves: Buena fe contractual, buena fe objetiva, cesión de contrato, deber de información de los contratantes, diligencia, lealtad contractual.
Palavras-chave:Boa-fé contratual, boa-fé objetiva, cessão de contrato, dever de informação das partes contratantes, diligência, lealdade contratual.
Para citar este artículo:
Abondano Almeida, P. A. (2021). El deber de información en un contrato de cesión de contrato. Revista Misión Jurídica, 14(20), 262 – 276.
Referencias
Arrubla P., J. A. (2008). Contratos mercantiles. Tomo I. Teoría del Negocio Mercantil. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.
Cámara de Comercio de Bogotá. Centro de Arbitraje y Conciliación. Laudo arbitral Biocombustibles S.A. vs. Jorge Enrique Paéz Lancheros y Fanny Lancheros de Páez. Árbitros Jorge Arango Mejía, Gabriel Jaime Arango Restrepo, Andrew Abela Maldonado (29 de noviembre de 2011).
Cámara de Comercio de Bogotá. Centro de Arbitraje y Conciliación. Laudo arbitral Tv Cable S.A. y otras contra Empresas Públicas de Medellín ESP y otras. Árbitros Álvaro Mendoza Ramírez, Carmenza Mejía Martínez, Carlos Gustavo Arrieta Padilla (27 de noviembre de 2007).
Chinchilla I., C. A. (2011). El deber de información contractual y sus límites. Dsiponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2992/2636
Código de Comercio, [C.Co.]. Decreto 410 de 1971. Artículo 887 y ss. 27 de marzo de 1971 Bogotá.
Corte Constitucional. (1 de marzo de 1995). Sentencia C-083, No. Expediente D-665. [MP Carlos Gaviria Díaz].
Corte Constitucional. (3 de diciembre de 1997). Sentencia C-651, No. Expediente D-1698. [MP Carlos Gaviria Díaz].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (20 de mayo de 1936) Expediente No 419742. [MP Eduardo Zuleta Ángel]. Gaceta Judicial, Tomo XLIII No. 1904, pp. 44 – 60.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (4 de abril de 2001). Expediente No. 5628. [MP José Fernando Ramírez Gómez].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2 de agosto de 2001). Expediente No. 6146. [MP Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (19 de octubre de 2011) Expediente No. 11001-3103-032-2001-00847-01. [MP William Namén Vargas].
Díez P., L. (2012). Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Vol. I. Madrid: Editorial Aranzadi.
Díez P., L., & Guillón, A. (1987). “Introducción. Derecho de la persona. Autonomía privada. Persona jurídica”. In Sistema de Derecho Civil . Vol. I. Madrid: Editorial Tecnos, pp. 327, 338.
Hinestrosa, F. (2015). Tratado de las obligaciones II. De la fuente de las obligaciones. Negocio jurídico. Vol. II. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Hinestrosa, F. (2002). Tratado de las obligaciones. Concepto, Estructura, Vicisitudes. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Hinestrosa, F. (2000). “De los principios generales del Derecho a los principios generales del contrato”. Revista de Derecho Privado, 5, pp. 3-22. Disponible en https://contratosmercantilesosmarose.files.wordpress.com/2010/03/de-los-principios-del-derecho-a-los-principios-del-contrato.pdf
Jaramillo, C. I. (2017) Derecho privado. Estudios y escritos de derecho patrimonial. Tomo III. Derecho de contratos. Vol. 2. Parte General (continuación). Parte Especial. Bogotá: G. E. Ibañez y Pontificia Universidad Javeriana.
Mantilla E., F., Molina B., C. M., Molina S., C., Ternera B., F., Aljure S., A., Anzola G., M., & Bargue, N. (2007). Los contratos en el derecho privado. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Legis.
Muñoz, L. (1960). Derecho Comercial. Contratos. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina
Neme Villarreal, M. L. (2010). La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Neme Villareal, M. L. (2009). Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Revista de Derecho Privado, 17, 45-76
Neme Villarreal, M. L. (2006). El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado, 11, 79-126.
Ordoqui Ca., G. (2012a). “Buena fe contractual”. En G. E. Ibañez (Edits.), Buena fe contractual. Vol. Colección Internacional No. 35, pp. 122. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ordoqui C., G. (2012b). “Buena fe contractual”. En G. E. Ibañez (Edits), Buena Fe Contractual. Vol. Colección Internacional No. 35, pp. 240-242). Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.
Ordoqui C., G. (2012c). “Buena fe contractual”. En G. E. Ibañez (Edits), Buena Fe Contractual. Vol. Colección Internacional No. 35, pp. 377, 378. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ospina F., G., & Ospina A., E. (2005). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá: Editorial Temis.
Rengifo, E. (2011) El deber precontractual de información. Disponible en http://rengifo.esmarthosting.co/publications/el-deber-precontractual-de-informacion/