Autores: Javier Rascado Pérez, Raúl Ruiz Canizales
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1908
Keywords: Corruption, transparency, legality, ethics, democracy.
Palabras claves: Corrupción, transparencia, legalidad, ética, democracia.
Palavras-chave:Corrupção, transparência, legalidade, ética, democracia.
Para citar este artículo:
Rascado Pérez, J. y Canizales Ruiz, R. (2021). Estado de Derecho y Transparencia. Un acercamiento desde la historia, el derecho y la ética. Revista Misión Jurídica, 14(20), 70 – 84.
Referencias
Arroyo G., J. M. (2013). Ética y derecho en democracia. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial (SCJN).
Barberis, M. (2008). Ética para juristas. Madrid: Trotta.
Betanzos T., E. O. (2014). La transparencia en el Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial. Ciudad de México. Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial (SCJN).
Bobbio, N. (1996). El futuro de la democracia Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Camps, V. (1996). El malestar en la vida pública. Barcelona: Grijalbo.
Carbonell, M., Cruz Parcero, J. A., y Vásquez, R. (Comps.). (2004). Derechos sociales y derechos de las minorías. Ciudad de México: Porrúa-UNAM.
Cienfuegos, D. (Coord.). (2008). Estado, derecho y democracia en el momento actual. Contexto y crisis de las instituciones contemporáneas. Ciudad de México: FEJ.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de 1987.
Cortina, A. (2008). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Técnos.
Cruz R., J. A. (2015). Moral y transparencia. Fundamento e implicaciones morales de la transparencia. Ciudad de México: INAI.
Dworkin, R. (2014). Justicia para erizos. Ciudad de México: FCE.
Espinoza de los M., J. (2018). Las dimensiones del Estado Constitucional. Ciudad de México: Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y Sociales.
Ferrajoli, L. (2011). Principia iuris, I. Teoría del Derecho. Madrid: Trotta.
Fioravanti, M. (2016). Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las constituciones. Madrid: Trotta.
Garzón V., E. (2006). “¿Cuál es la relevancia moral del concepto de dignidad humana?”. En: Cátedra Ernesto Garzón Valdés 2005. Ciudad de México: ITAM-Fontamara-UAM-Escuela Libre de Derecho-INACIPE.
Garzón V., E. (1993). Acerca de los conceptos de publicidad, opinión pública, opinión de la mayoría y sus relaciones recíprocas. Doxa. No. 14, 77-95.
Laporta, F. J., (2014). Gobernanza y soft law: nuevos perfiles jurídicos de la sociedad internacional. Madrid: [Sin editorial].
Mazzarese, T. (2011). Derecho y democracia constitucional. Una discusión sobre Principia Iuris de Luigi Ferrajoli. Lima: Ara editores.
Mejía R., J. (2018). Diez cuestiones actuales sobre derechos humanos. Ciudad de México: Instituto de Estudios Constitucionales.
Meloti, H. (1972). Revolución y sociedad. Ciudad de México: FCE.
Miaille, M. (1985). El Estado del derecho. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Puebla.
Morales A., M. (2018). Aproximación a los estándares interamericanos sobre corrupción, institucionalidad democrática y derechos humanos. En: Tablante, Carlos et al. Ciudad de México: Instituto de Estudios Constitucionales.
Nino, C. (2014). Derecho, moral y política. Una revisión de la teoría general del Derecho. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Organización de Estados Americanos (S. F. ). Carta Democrática Interamericana. Disponible en: https://www.oas.org/charter/docs_es/resolucion1_es.htm
Orozco H., J. J. (2007). “Comentario el concepto de Estado de Derecho”. Diccionario Jurídico Mexicano. Ciudad de México: Porrúa.
Prieto S., L. (s. f.). El constitucionalismo de los derechos. Ensayos de filosofía jurídica. Madrid: Trotta.
Revenga S., M. (2019). Sobre el derecho constitucional y sus fundamentos. Segunda parte. Rechtsstaat y teoría de la constitución en el periodo de entre guerras. Derechos en acción, 13(13):330.
Reyes H., F. (2012). “Corrupción: de los ángeles a los índices”. En: Cuadernos de Transparencia. Ciudad de México: Ifai.
Vázquez, R. (2015). Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria. Ciudad de México: IIJ.
Zagrebelsky, G. (2009). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Madrid: Trotta.