Autores: Nancy Nelly González Sanmiguel, Jesús Fernando Villarreal Gómez
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.2529
Keywords: Irregular migration; human rights; economic rights.
Palabras claves: Migración irregular; derechos humanos; derechos económicos.
Palavras-chave: Migração irregular; direitos humanos; direitos econômicos.
Para citar este artículo:
González Sanmiguel, N., Villarreal Gómez, J. (2025). La interacción de los derechos humanos y económicos en la migración irregular. Revista Misión Jurídica, 18 (28), 69-84.
Referencias
Belda, E. (2021). Cultura de paz, cultura de inclusión. El derecho pensado para mayorías y minorías. En Interculturalidad, derechos de la naturaleza, paz, valores para un nuevo constitucionalismo. Tirant lo Blanch.
Bengochea, J., & Pellegrino, A. (2023). Etapas de la migración internacional e intrarregional en América Latina y el Caribe. Notas de Población, No. 116, 137-157. Naciones Unidas.
Bogado Bordazar, L. L. (s. f.). El impacto de la pandemia en las migraciones regionales latinoamericanas. Latinoamérica, una región en crisis. Los efectos de la pandemia, 60-71.
Bustamante, J. A. (2002). Migración internacional y derechos humanos. UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Canales-Macías, F. G., Rodríguez-Baque, C. J., & Ramírez-López, G. M. (2023). Migración irregular de grupos vulnerables a Ecuador: Una inobservancia a los derechos humanos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, Vol. 6(Suplemento 2), Article Suplemento 2. https://doi.org/10.62452/x5wbv230
Carter, A. (2006). The political theory of global citizenship. Routledge.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (última reforma 30-9-2024) (1917). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Esponda, J. (2021). Constituciones Políticas y Migraciones en América Latina. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/2340
Estévez, A. (2016, marzo). ¿Derechos humanos o ciudadanía universal? Aproximación al debate de derechos en la migración. Revista Mexicana de Sociología UNAM, Vol. 78(No. 1), 61-87.
Fanjul, G., & Gálvez-Iniesta, I. (2020). Extranjeros, sin papeles e imprescindibles: Una fotografía de la inmigración irregular en España (Investigación por Causa). Fundación porCausa y Universidad Carlos III de Madrid. https://porcausa.org/wp-content/uploads/2020/07/RetratodelairregularidadporCausa.pdf
Franco Mora, J. S. (2020). ¿Los sospechosos de siempre? Efectos de la migración irregular en la criminalidad. Revista Desarrollo y Sociedad, No. 8, 57-92. https://doi.org/10.13043/DYS.89.2 Fregoso Zárate, J. (2017). El derecho en la cultura. Revista Misión Jurídica, 10(13), 109-135.
Goldin, I. (Ed.). (2013). Divided nations: Why global governance is failing, and what we can do about it. Oxford University Press.
González Solís, J. (2022). El Estado mexicano y el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, Resolución 79/195: propuesta de estándares para su análisis jurídico. Revista Misión Jurídica, 15, (23), 135-153.
Haro Sarango, A. F., Carranza Guerrero, M. N., Naranjo Lozada, S., & López Solís, O. P. (2024). Comportamiento de los estudios globales sobre migración en América Latina. Un tratamiento cienciométrico mediante Scopus. Revista Bitácora Urbano Territorial, 34(1), 170-184.
Margheritis, A., & Pedroza, L. (2022). ¿Existe un enfoque «latinoamericano» para la gobernanza migratoria? Análisis Carolina, No 16, 1-15. https://doi.org/10.33960/AC_16es.2022
Martín del Campo, L. F., & Bello Gallardo, N. (2024). Migración internacional en Latinoamérica: La política como factor determinante en la asignación de derechos (Caso México). Prolegómenos, 27(53), Article 53. https://doi.org/10.18359/prole.6031
Méndez, M., & Gómez, J. (2022). La migración internacional como agente de desarrollo local para las naciones. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(6), Article 6. https://doi.org/10.38186/difcie.46.16
Minchala Buestán, C. (2020). Migraciones irregulares en la era del capitalismo global: Causas, ilegalidad y deportabilidad en el éxodo de la población de Azogues (Ecuador). RevIISE – Revista de Ciencias Sociales y Humanas, Vol. 16(No. 16), Article 16.
Montalvo Romero, M. T., & Román Hernández, A. P. (2021). Migración ambiental: Un asunto emergente en América Latina. Caso México. Anuario jurídico y económico escurialense, 54, 221-240. Morales Sánchez, J. (2018). Migración irregular y derechos humanos. Tirant lo Blanch.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1976). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Peces-Barba Martínez, G. (2007). Educación para la ciudadanía y derechos humanos. Espasa Libros.
RAE. (2023a). Definición de ciudadanía—Diccionario panhispánico del español jurídico—RAE. En Diccionario panhispánico del español jurídico—Real Academia Española. https://dpej.rae.es/lema/ciudadan%C3%ADa
RAE. (2023b). Definición de migración—Diccionario panhispánico del español jurídico—RAE. En Diccionario panhispánico del español jurídico—Real Academia Española. https://dpej.rae.es/lema/migraci%C3%B3n
Rodotà, S. (2014). El derecho a tener derechos (J. M. Revuelta, Trad.). Editorial Trotta.
Sánchez-Montijano, E. (2022). El Pacto Mundial para la migración en América Latina: Al filo de lo imposible tras la pandemia. Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible., 06(MARZO 2022), 69-81. https://doi.org/10.36852/2695-4427_2022_06.05
Sayago Armas, D. (2021). Dignidad y derecho. Tirant lo Blanch.
Thayer Correa, L. E. (2021). Puertas cerradas y huellas abiertas: Migración irregular, trayectorias precarias y políticas restrictivas en Chile. Migraciones Internacionales, Vol. 12. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2270
Torre Delgadillo, V. (2020). La globalización y su impacto en la gobernanza del comercio internacional. En Derecho económico internacional: Aspectos relevantes de la inversión extranjera, gobernanza en el comercio internacional y sus mecanismos de solución de diferencias. Tirant lo Blanch.
Vargas-Villamizar, C.-E. (2024). Implicaciones en seguridad de la migración irregular bajo el marco del extractivismo. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, No. 38, Article 38. https://doi.org/10.17141/urvio.38.2024.6094
Zapata, G. P., Vera Espinoza, M., & Gandini, L. (2022). Movilidades y covid-19 en América Latina: Inclusiones y exclusiones en tiempos de “crisis”. UNAM. https://eresearch.qmu.ac.uk/handle/20.500.12289/12677