Autor: Luz Carlina Gracia Hincapié

DOI: https://doi.org/%2010.25058/1794600X.2469

The peace agreement in Colombia set women’s equitable political participation in its second provision. To do this, it defined central themes for addressing a women-oriented political proposal, through the implementation of central provisions, such as full rights and guarantees to hold political opposition, democratic mechanisms for citizen participation, and promoting greater involvement in national, regional, and local politics. Those guarantees are yet to be accomplished. Thus, this article is set to analyze the Peace Agreement reach regarding women’s political participation in nationwide and territorial settings. The methodology was qualitative with a documentary technique. Findings suggest that an ongoing implementation of the second item in the Peace Agreement is a pending task in Colombia.

El Acuerdo de Paz en Colombia fijó en el punto 2 la participación política de las mujeres en términos de equidad, para ello, estableció temas centrales para el abordaje de la propuesta política orientada hacia las mujeres, por medio de la puesta en marcha de puntos centrales como los derechos y garantías plenas para el ejercicio de la oposición política, mecanismos democráticos de participación ciudadana y la promoción de una mayor participación en la política nacional, regional y local. Temas que se encuentran en proceso de cumplimiento. Así, para el desarrollo del artículo se fija el objetivo orientado a analizar el alcance que ha tenido el Acuerdo de Paz, con relación a la participación política de las mujeres en el escenario nacional y territorial. La propuesta metodológica es cualitativa con una técnica documental. A manera de conclusión, queda claro que el país sigue en el proceso de dar continuidad al punto 2 del Acuerdo de Paz.

O acordo de paz na Colômbia estabeleceu a participação política equitativa das mulheres em sua segunda cláusula. Para alcançar isso, definiu temas centrais para abordar uma proposta política orientada às mulheres, por meio da implementação de disposições como direitos plenos e garantias para exercer oposição política, mecanismos democráticos para a participação cidadã e a promoção de maior envolvimento na política nacional, regional e local. Contudo, essas garantias ainda não foram plenamente alcançadas. Assim, este artigo analisa o alcance do acordo de paz em relação à participação política das mulheres em contextos nacionais e territoriais. A metodologia foi qualitativa, com uma abordagem documental. Os resultados indicam que a implementação contínua do segundo item do Acordo de Paz permanece como uma tarefa pendente na Colômbia.

Keywords: Colombia peace agreement; territories; political participation; women; equality.

Palabras claves: Acuerdo de Paz; territorios; participación política; mujeres; igualdad.

Palavras-chave: Acordo de paz da Colômbia; territórios; participação política; mulheres; igualdade.

Para citar este artículo:

Hincapié, L. C. (2024). Participación política con enfoque de género a partir del acuerdo de paz. Revista Misión Jurídica, 17 (27), 253-263.


Referencias

Acto Legislativo 02 de 2022. Por medio del cual se crean 16 circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes en los periodos 2022 – 2026 y 2026 – 2030. Bogotá, D.C. (25 de agosto de 2021). Congreso de Colombia.

Centro de Investigación y Educación Popular [CINEP]. (2021). Verificación Acuerdo de Paz – Secretaría Técnica. Décimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. CINEP.

Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos [CERAC]. (2022). Undécimo Informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación Colombia. CINEP/PPP – CERAC.

Corte Constitucional. (2022). Sentencia C – 133 de 2022. M.P. LLINARES CANTILLO A.

Echavarría, J. (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/ Escuela Keoug de Asuntos Globales.

Fajardo, J. (2021). La paz avanza con las mujeres. III informe de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz. Corporación SISMA – Mujer.

Gindele, R. & Wuinn, L. (2020). Hacia la implementación del enfoque de género en el Acuerdo Final de Paz de Colombia: Avances, Oportunidades y Retos. Universidad de Notre Dame.

Ley 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Bogotá (14 de julio de 2011). Congreso de Colombia.

Ley 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. Bogotá (14 de julio de 2011). Congreso de Colombia.

Ley 581 de 2000. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional. Bogotá, D.C (31 de mayo de 2000). Congreso de Colombia.

López, A. (2021) La participación de las mujeres en el escenario político, y su reafirmación a través de las acciones afirmativas propuestas en el Acuerdo Final de Paz. CES Derecho, 12(1), 154 – 166.

Oficina de Alto Comisionado para la Paz – Presidencia De La República. (2013). Participación Política: Apertura Democrátia para Construir la Paz (Vol. III). Biblioteca del Proceso de Paz con las FARC – EP.

Oficina Internacional de Derechos Humanos. Acción Colombia. (2021). Balance de la implementación del punto 2 del Acuerdo Paz – Participación política. OIDHACO. https://www.oidhaco.org/balance-de-la-implementacion-del-punto-2-del-acuerdo-de-paz-participacion-politica/

ONU MUJERES. (2018). 100 medidas que incorporan la perspectiva de género en el Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las Farc – EP para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera. (14 de mayo de 2018). UN Women Colombia.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución 1325. (31 de octubre de 2000). Aprobada por el Consejo de Seguridad en su sesión 4213. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/1759.pdf

Páez Pinilla, N. E. (2024). Análisis de la participación y representación de las mujeres en la Gobernación y Asamblea de Boyacá (elecciones 2011, 2015 y 2019). Tabula Rasa, 50, 155-174. https://doi.org/10.25058/20112742.n50.07

Rey, M. (2016). Enfoque de género en el Acuerdo de Paz en Colombia: Un importante paso. IECAH. https://iecah.org/enfoque-de-genero-en-el-acuerdo-de-paz-en-colombia-un-importante-paso/

Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación. (2022). Undécimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. CERAC.