Autores: Omar Huertas Díaz, Christian Benítez Núñez, Filiberto Eduardo R. Manrique Molina
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1796
Keywords:Constitution, Human Rights, Unconstitutional state of affairs, overpopulation.
Palabras claves: Constitución, Derechos Humanos, Estado de Cosas Inconstitucional, Hacinamiento.
Palavras-chave: Constituição; direitos humanos; estado inconstitucional de coisas; superlotação.
Para citar este artículo:
Huertas Díaz, O.; Benítez Nuñez, C. y Manrique Molina, F. E. (2020). Perspectiva analítica y comparada del Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Revista Misión Jurídica, 13(20), 234-251.
Referencias
Archila, J., & Hernández, N. (2015). Subrogados y hacinamiento carcelario, respuesta del legislador del año 2014 frente a la situación carcelaria en Colombia. Revista Misión Jurídica, 8 (9): 199 – 227.
Benítez, C. (2014). Un acercamiento a los retos de los jueces mexicanos ante el control difuso de constitucionalidad/convencionalidad. En J. Cabrera, D. Montero, & H. González (Edits.), La reforma constitucional en materia de derechos humanos y su impacto en la sociedad. México: Fontamara.
Benítez, C. (2013). México – Colombia: dos décadas de distancia del nuevo constitucionalismo latinoamericano. Revista Derecho y Sociedad, (6): 165 – 182.
Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Crawford, C., & Bonilla, D. (2018). Constitutionalism in the Americas. UK: Edward Elgar.
Ferrajoli, L. (2012). Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista. En M. Atienza (Ed.), Un debate sobre constitucionalismo. Madrid: Marcial Pons.
Ferrajoli, L. (2018). Constitucionalismo más allá del estado. Madrid: Trotta.
Fiss, O. (2013). Los mandatos de la justicia. Madrid: Marcial Pons.
Gómez, L. & León, M. (2015). De los derechos ambientales a los derechos de la naturaleza: racionalidades emancipadoras del derecho ambiental y nuevas narrativas constitucionales en Colombia, Ecuador y Bolivia. Revista Misión Jurídica, 9 (10): 233-260.
Guastini, R. (2010). Teoría e ideología de la interpretación constitucional. Madrid: Trotta.
Huertas, O. (2019). Política Criminal Sistémica Origen Rizomático y Contribuciones para su Desarrollo. Bogotá: Ibáñez.
Huertas, O., R. Manrique, F., & Benítez, C. (Edits.). (2019). Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia Propuestas para el Estado Social de Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Jiménez, W. (2008). Entre reglas y principios. Revista Misión Jurídica, 1(1): 15 -50.
López, D. E. (2006). El derecho de los jueces (2 ed.). Bogotá: Legis.
Mejía, O. (2012). Dos décadas de la constitución del 91: cronología de una constitución sitiada. En Memorias del XI Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. constitucionalismo, pobreza y globalización. Bogotá: Universidad Libre.
Prieto, L. (2013). El constitucionalismo de los derechos. Ensayos de filosofía jurídica. Madrid: Trotta.
R. Manrique, F., & Huertas, O. (2018). Una mirada comparada del estado de cosas inconstitucional en Colombia (ECI) vis à vis el mandato estructural en usa (The structural injunction). En: Estudios actuales del Derecho: la investigación como eje de transformación social. Sello Editorial Coruniamericana.
Sager, L. (2013). Cortes constitucionales, derechos sociales y el “espacio de colaboración” entre el significado y la doctrina. En J. C. Henao (Ed.), Diálogos constitucionales de Colombia con el mundo. VII Encuentro de la jurisdicción constitucional. Bogotá, D.C: Universidad del Externado de Colombia.
Sentencia T-025/04 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa] (Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión 22 de enero de 2004).
Sentencia T-153/98 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz] (Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión 28 de abril de 1998).
Sentencia T-256/00 [MP. José Gregorio Hernández Galindo] (Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión 6 de marzo de 2000).
Sentencia T-388/13 [MP. María Victoria Calle Correa] (Corte Constitucional de Colombia, Sala Primera de Revisión 28 de junio de 2013).
Sentencia T-762/15 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado] (Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión, 16 de diciembre de 2015).
Sentencia T-815/13 [MP: Alberto Rojas Ríos] (Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión 13 de noviembre de 2013).
Sentencia T-815/13 [MP: Alberto Rojas Ríos] (Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión 27 de noviembre de 2013).