Autores: Santos Alirio Rodríguez Sierra, Magda Johana Córdoba Cuaran
DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1051
Keywords: Sustainable Development Goals, eco-environmental public policy, resilience, reversal clause, public cleaning services, open air waste disposals.
Palabras claves: Objetivos de Desarrollo Sostenible; Política pública Ecoambiental; Resiliencia; cláusula de reversión; servicios de aseo; Vertederos a cielo abierto.
Palavras-chave: Objetivos de desenvolvimento sustentável; Política pública ecológica; resiliência; cláusula de reversão; serviços de limpeza; lixeiras a céu aberto.
Para citar este artículo:
Rodriguez, S., y Cordoba, M. (2019). Retos de una política pública Ecoambiental con enfoque ODS en Bogotá vs Las cláusulas de reversión en servicios de Aseo. Revista Misión Jurídica, 12, (17), 239-259.
Referencias
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (2013). Proyecto de Estudio del Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en Bogotá D.C. Kokusai Kogyo Co. LTD – Ex Research Institute LTD., Bogotá. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/Uaesp_jo/images/SubdRBL/jica/GEJR13213_BOGOTA_RESUMEN.pdf
Alcalde Mayor de Bogotá. (2016). Documento Tecnico de Soporte Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para Bogotá. Alcaldia Mayor de Bogotá, Documento Tècnico de Soporte, Bogotá. Recuperado de: Alcaldia de Bogotá . (s.f.). Unidad administrativa especial de servicios públicos. Obtenido de UAESP: Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/index.php/aseo-uaesp/aprovechamiento/contenedores-aprovechamiento
Alcaldia de Bogotá y Secretaria Distrital de Hábitat. (s.f.). Guìa tècnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologìas de compostaje y lombricultura. Guìa Tecnica, Bogotá. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2018). Resultados generales para las estrategias de Educación. Bogotá. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/images/Resultados_estrategias_educacion_ambiental.pdf
Castro B, F. (2014). Caracterización de la población recicladora de oficio en Bogotá. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Bogotá. Recuperado de: http://www.uaesp.gov.co/images/InformeCaracterizacionpoblacinrecicladoradeoficio_2014.pdf
Código Sanitario Nacional, Articulo 65.
Decreto 891 de 2002 (Presidencia de la República 7 de mayo de 2002).
Gaceta Oficial Digital de la República de Panamá, Nº 25821, CONTRATO DE OPERACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN SUS COMPONENTES DE BARRIDO DE CALLES Y ÁREAS PÚBLICAS, RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN RELLENO SANITARIO, martes 26 de junio de 2007
Juzgado Tercero Administrativo Circuito de Bogotá Sección Primera., 11001-3334-003-2012-00131-00 y 11001-3334-004-2013-00054-00 (Juzgado Tercero Administrativo 12 de febrero de 2014).
Ley Nº 80. Articulo 19. Congreso de la República 28 de octubre de 1993.
Medina, A. (2015). La reversion en el contrato de concesión del servicio público de aseo. Ed. U. Externado.
Peñalosa, E. (2016). Proyecto del Plan de Desarrollo Bogotá 2016-2020. Proyecto Bogotá. Recuperado de: Periodico REDODS-2030.(2018). edicion 1 y 2 ISSN 2539-2778. Editorial Reducared, 2017-2018 Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3417/1/79911240.pdf
Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera, 11001-03-26-000-2002-0045-01 (Consejo de Estado 27 de octubre de 2005 ).
Secretaria Distrital del medio ambiente. (2018). Recuperado de: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/politicas-ambientales
Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-250/96. Proceso Nª D-1064
Corte Constitucional. (2012).Sentencia C-300/12. Expediente D-8699
Tribunal de Arbitramiento de Consorcio Aseo S.A. E.S.P, Laudo Arbitral (Tribunal de Arbitramiento de Consorcio 30 de marzo de 2016).